domingo, 27 de septiembre de 2015

CURSO-TALLER EN SOLUCIÓN DE CONFLICTOS





Buenas estrategias universitarias para contribuir en la resolución de conflictos:




FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FORMACIÓN EMPRESARIAL Y EDUCACIÓN CONTINUA CURSO – TALLER EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


JUSTIFICACION DEL PROGRAMA: En la actualidad en nuestro continente países como Cuba y Argentina han estado desde hace años a la vanguardia en cuanto la cultura de la concertación y la negociación en todas las esferas de la sociedad incluso en el contexto de la academia. Instituciones como el Equipo Interdisciplinario Capacitador en Mediación Educativa ELCAME, ha trabajado durante varios años definiendo la consigna que “la mediación en todos los ámbitos: escolar, familia, empresario y laboral encierra una experiencia de aprendizaje para quienes participa de ella, la generación y evaluación de opciones dando ocasión de adquirir nuevas herramientas para enfrentar futuros conflictos”.1 Nuestro país tampoco se ha mantenido ajeno este movimiento que por tatos años se ha ido gestando en otras latitudes, muestra de ello son los programas institucionales impulsados desde el gobierno nacional como el apoyo que se ha dada a las Casas de Justicia, los Comités de Conciliación en Equidad, los Centros de Convivencia, los Jueces de paz y el Programa Nacional de Conciliación impulsado por la Dirección de Acceso a la Justicia del Ministerio del Interior y de Justicia, (hoy Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho). En este sentido se hace necesario aprehender herramientas para confrontar de manera concertada la conflictividad que acompaña el diario vivir, de ahí la importancia del presente programa que presenta técnicas de negociación y conciliación aplicadas en el proceso de resolución de conflictos, enmarcados en las relaciones: familiares, personales, estudiantiles, empresariales, comunitarios y sociales, que al ser tratados de forma positiva aportan de manera significativa al desarrollo de la persona y la búsqueda de nuevos enfoques de significación de un hecho particular constituyéndose como una oportunidad para formular nuevas estrategias para el restablecimiento de relaciones.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

23SEP 1838 TVCNN CUBA PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA, ACUERDO SOBRE JUSTICI...

Tomado el 23 de septiembre de 2015
Subido por Jeison Hurtado

l

'La paz es posible y está más cerca que nunca': Santos


Mandatario destacó acuerdo en justicia transicional. Siga el análisis de este anuncio histórico.

 


El presidente Juan Manuel Santos, al término del encuentro con las Farc en La Habana, aseguró, tras anunciarse que hubo acuerdo en el tema de justicia transicional, que “la paz es posible y está más cerca que nunca”,
Así mismo, señaló que el acuerdo logrado en ese tema de la agenda no es un sistema extrajudicial, sino un tribunal que va a investigar, juzgar y sancionar.
“En esto soy claro. No acordamos un sistema extrajudicial. Todo lo contrario. Es una jurisdicción especial que va a investigar, juzgar y sancionar a través de un tribunal a los responsables del conflicto, en especial a los más graves y representativos”, señaló el mandatario.
Agregó que "no hay posibilidad" de que alguien se acoja a la justicia transicional sin dejar las armas y dijo que quien reincida le caerá todo el peso de la ley
“Es la primera vez que un gobierno y un grupo armado ilegal, en un acuerdo de paz, crean un sistema de rendición de cuentas ante un tribunal nacional por la comisión de crímenes internacionales y otros crímenes graves”, manifestó el Jefe de Estado, y agregó que con lo acordado hoy en La Habana se crea un precedente para otros países.
“Una Colombia en paz nos permitirá avanzar hacia la equidad y nos hará más fácil ser la nación más educada de América Latina. Una Colombia en paz traerá más inversiones y mejores empleos. Nos convertirá en una potencia turística, una Colombia en paz cuidará del medio ambiente”, manifestó.
Reiteró que habrá sanciones de mínimo 5 años y máximo 8 años para quienes reconozcan sus responsabilidades, y que habrá hasta 20 años de cárcel para quienes no acepten su participación en estos crímenes.
Y finalizó: “Serán ustedes quienes acepten el contenido de estos acuerdos”.
Tomado de ELTIEMPO.COM
Subido por Jeison Hurtado

Acoso en las aulas pelicula completa en Español

Tomado el 23 de septiembre de 2015-
Subido por Jeison Hurtado
j

No muy lejos en nuestros salónes de clases: Video para reflex...

Tomado el 23 de septiembre de 2015
subido por Jeison Hurtado
j

TÉCNICAS UTILIZADAS POR EL PSICOLOGO ORGANIZACIONAL PARA EL MANEJO DE CO...

Tomado el 23 de septiembre de 2015
subido por Jeison Hurtado

h

martes, 22 de septiembre de 2015

CONCEPTOS CLAVE PARA LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR



Conceptos claves para la resolución pacífica de conflictos en el ámbito escolar es un ejemplo chileno que permite tener una guía en el campo educativo por medio de una cartilla aplicada a los casos que pueden presentarse y evidenciarse entre los miembros de la comunidad educativa.

Extracto aquí literalmente la introducción para que tengan una idea de lo que reune este material, así mismo se encuentra el link para acceder al material publicado en http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/CR_Articulos/resolucion%20pacifica%20de%20conflictos.pdf


INTRODUCCIÓN

Aprender a Ser, aprender a Conocer, aprender a Hacer y aprender a convivir constituyen los cuatro pilares de la educación presentados en el Informe Delors,1 como parte de la propuesta que apunta a trascender la visión de la educación, de lo instrumental e instructivo a la realización de la persona. Estas cuatro dimensiones de la educación han sido recogidas en el proceso de Reforma Educacional chileno, particularmente en el enfoque transversal del currículo en la enseñanza básica y media. 

Nuestra reforma educacional, en cuanto a sus fundamentos y estrategias desarrolladas desde sus inicios, se funda en principios para y por una ciudadanía activa que se fortalece en un sistema democrático, en donde todos y todas tenemos cabida. Desde el rol que cada uno ejerce en el sistema escolar hemos sido testigos y protagonistas de transformaciones que, a través de una progresiva implementación, contribuyen a una educación con calidad, equidad y participación.

Algunos cambios estructurales como: Nuevo enfoque y marco curricular, más tiempo y recursos al servicio de la educación de las nuevas generaciones, impulso a que cada establecimiento defina su propia carta de navegación, el PEI, concursabilidad de los y las docentes directivos sin duda son hitos en la educación chilena. También hemos podido observar cambios de sentido en la educación como es la definición de los Objetivos Fundamentales Transversales que representan en su conjunto el sentido trascendente de la educación y que se implementan en tiempos y espacios de la escuela y el liceo, como por ejemplo: con mayor participación del estudiantado en el aula y en el establecimiento, con la presencia de los distintos estamentos en el Consejo Escolar, a través de las diversas acciones y estrategias desarrolladas en los establecimientos educacionales en relación a la educación de la convivencia, el interés y progresiva participación de los padres y madres en la educación de sus hijos e hijas, entre otras iniciativas que usted puede agregar a este listado.

La educación chilena actual no es la misma que aquella de una década atrás; sin embargo, nos falta por avanzar para llegar a una educación de calidad. Michelle Bachelet, Presidenta de la República, lo expresa diciendo: “Una sociedad inclusiva es una sociedad que educa. Hemos hecho mucho. Estamos llegando al cien por ciento de la cobertura básica y media. Como sociedad hemos garantizado el derecho de nuestros hijos a cursar doce años de escolaridad. También hemos mejorado y dignificado los espacios pedagógicos y entregado el material necesario para el aprendizaje. Tenemos, entonces, una base sólida desde donde partir. Tenemos cimientos, casa, y mobiliario. 

Tenemos derechos y tenemos conciencia sobre lo que nos falta por avanzar.” 2 Efectivamente, las expectativas de mejoramiento de la calidad de la educación son amplias y exigentes para las instituciones y para los actores educativos. La diversidad de contextos escolares involucra distintas estrategias y focos en el proceso de mejoramiento de la calidad. En este marco, la educación de la convivencia es uno de los aspectos que preocupa y ocupa a muchas comunidades escolares y el Ministerio de Educación se ha sumado a dicho interés impulsando la convivencia como un factor clave de calidad de la educación a través de la Política de Convivencia Escolar cuya implementación está en desarrollo desde el año 2003, asumiendo cuatro compromisos: • Difundir y sensibilizar a distintos actores del sistema escolar sobre convivencia escolar en la formación ciudadana del estudiantado. • Impulsar la readecuación del reglamento interno de convivencia con la participación de estudiantes, docentes, apoderados, apoderadas y codocentes. • Capacitar sobre resolución pacífica de conflictos a actores clave del sistema. • Involucrar al Consejo Escolar con propuestas que involucren el mejoramiento sostenido de este ámbito curricular. 

La presente cartilla se enmarca en este conjunto de acciones y tiene como objetivo difundir conceptos y herramientas básicas que contribuyan a abordar los conflictos oportunamente con un sentido de comunidad y prevenir agresiones que deterioren el clima educativo. Por tanto, aquí encontrará antecedentes básicos para el análisis de conflictos y sobre procedimientos de resolución pacífica de conflictos, posibles de incorporar en el reglamento de convivencia y la cultura 2 En Discurso Presidencial de 21 de mayo de 2006. 9 escolar posibilitando que el diálogo, el acuerdo, la escucha activa y el discernimiento se constituyan en herramientas cercanas para los estudiantes.

El enfoque de esta cartilla es un abordaje cooperativo de conflictos. Vale decir, que el proceso de resolución de conflictos constituya para las partes una experiencia de aprendizaje para la vida. Esto implica que la escuela ofrezca condiciones para que las partes protagonistas en una disputa superen el tradicional método adversarial de ganar a costa de la pérdida del otro, y den paso a nuevas posibilidades que conlleven los métodos colaborativos, en que ambas partes ganen en el proceso de resolución. El diálogo, la empatía y reciprocidad son habilidades básicas en este proceso. Aprender, desde temprana edad, a canalizar demandas de justicia a través de procedimientos formales –arbitraje– y no formales, como la negociación y la mediación; potencia la experiencia de dejar de ser objeto de medidas disciplinarias y pasar a ser sujeto de procedimientos eficientes de resolución de conflictos, valorando la construcción de acuerdos, ejerciendo compromisos y el cumplimiento de la palabra saldada.

La cartilla 3 está diseñada, tanto en sus contenidos como en su metodología, para un trabajo y reflexión personal que motive aprendizajes referidos a un nuevo modo de relaciones sociales con incidencia directa en la vida escolar. No obstante, estimamos que este material puede llegar a ser un buen insumo para trabajar entre pares: entre docentes, entre estudiantes, entre codocentes; motivando acuerdos y criterios comunes de comportamiento que favorezcan a la comunidad escolar en su conjunto. En el primer capítulo de esta cartilla se plantean los antecedentes básicos sobre qué es un conflicto, estilos para abordarlos y elementos para analizarlos. En el segundo capítulo se describen tres técnicas básicas para toda persona e institución escolar que defina, valore e impulse el diálogo por sobre cualquier otra manifestación posible de abordar los conflictos en la vida cotidiana; entendiendo que éste es un punto de inflexión importante en la construcción de un ambiente educativo fundamentado en el respeto mutuo, la confianza en sí mismo como en los demás, con reciprocidad en la relación pedagógica y sin discriminación. 

sábado, 19 de septiembre de 2015

UNA REFLEXIÓN...


He aquí una imagen que nos invita a reflexionar acerca del manejo y resolución de conflictos. A veces somos tan iguales pero tan diferentes....

Subido por Jeison Hurtado

jueves, 17 de septiembre de 2015

¡¡¡ES CUESTION DE ACTITUD!!!




https://www.youtube.com/watch?v=qxOAUJuCHqA
  
Definición de actitud:
La REAL ACADEMIA ESPAÑOLA menciona tres definiciones de la palabra actitud, un término que proviene del latín actitudo. De acuerdo a la RAE, la actitud es el estado del ánimo que se expresa de una cierta manera  (como una actitud conciliadora). Las otras dos definiciones hacen referencia a la postura: del cuerpo de una persona (cuando transmite algo de manera eficaz o cuando la postura se halla asociada a la disposición anímica) o de un animal (cuando logra concertar atención por alguna cuestión).

Por lo tanto, la actitud es más bien una motivacion social antes que una motivación biológica. A partir de la experiencia, las personas adquieren una cierta predisposición que les permite responder ante los estímulos.Una actitud es la forma en la que un individuo se adapta de forma activa a su entorno y es la consecuencia de un proceso cognitivo, afectivo y conductual.
Por eso, la psicologia se encarga de estudiar las actitudes de los seres humanos para predecir posibles conductas. Cuando se observan las actitudes de un individuo, es factible prever su modo de accionar.
Las actitudes cumplen con diversas funciones en la vida social. Puede darse el caso de alguien que adopta una actitud defensiva y, de esta manera, se predisponga de una forma particular ante las interacciones. La actitud también puede orientarse a la adaptación, en un intento por minimizar los conflictos


CARBONELL...UN EJEMPLO DE CENTRO DE CONCILIACIÓN ESCOLAR

Fuente: http://carbonelinos.blogspot.com.co/2010/03/proyecto-centro-conciliacion-escolar_04.html

UN PROYECTO DE CENTRO DE CONCILIACIÓN ESCOLAR

La Institución Educativa José María Carbonell ubicada en el departamento del Tolima, es un ejemplo de que los mecanismos alternos de solución de conflictos tambien pueden llevarse a los escenarios educativos por medio de la implementación de proyectos que logren tal fin.

La siguiente información extractada de la página web  http://carbonelinos.blogspot.com.co/2010/03/proyecto-centro-conciliacion-escolar_04.html, deja en evidencia un ejemplo realizable y guía para otras instituciones educativas:

Jueves, 4 de marzo de 2010

PROYECTO CENTRO CONCILIACIÓN ESCOLAR
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS

Responsables:

DAGOBERTO BUSTOS CATIVE
Coordinador
LUZ ADELA RINCON RUIZ
Secretaria
RUTH BRISEIDA BUSTOS LASSO
Sede 5
ISRAEL ANDRÉS ENCISO RINCON
Sede 1
JOSE FERNANDO MAHECHA ANGARITA
Sede 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARIA CARBONELL”

SAN ANTONIO TOLIMA
2010


MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS


"Si queremos que la escuela forme para la vida, tenemos que educar en el arte de la convivencia que es también el arte de la paz"

DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA:

El proyecto de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) Escolar, surge como respuesta a la necesidad de generar espacios de convivencia en los diferentes contextos de desarrollo, en los que se hallan inmersos niños, niñas, adolescentes y adultos, cuyo objetivo, es aportar a través del componente escolar herramientas dirigidas a la prevención, intervención y transformación de las relaciones de los niños y adolescentes, mediante la utilización de métodos alternativos de solución de conflictos en diferentes espacios de interacción, tales como la escuela, la familia y el barrio, entre otros, logrando de esta manera una perspectiva innovadora y de respuesta para una transformación cultural en el manejo y uso adecuado del conflicto.

JUSTIFICACIÓN:

Los mecanismos alternos de solución de conflictos son posibilidades diferentes a la vía judicial para resolver los conflictos, es decir, caminos rápidos que existen para solucionar oportuna, económica y eficazmente los conflictos, ahorrándose un proceso judicial largo y costoso.
En este proceso de interacción entre dos o más partes que buscan llegar a un acuerdo manejando el conflicto de forma efectiva, con una comunicación adecuada que le permita alcanzar la meta a ambas partes
La conciliación es un conjunto de actividades a través de las cuales las personas inmersas en un conflicto las resuelven con la intervención de un tercero imparcial y facilitador.
Es una propuesta pedagógica que brinda herramientas y desarrolla competencias sociales en los jóvenes, para la transformación del conflicto escolar, a partir de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC). Este programa está diseñado para que el docente, desde la dinámica escolar, desarrolle las competencias, habilidades y valores sociales en sus estudiantes, para el manejo adecuado del conflicto.
Este aprendizaje se desarrolla a través de materiales conceptuales y didácticos que facilitan el proceso de inserción. Además, se brinda toda la capacitación a quienes la institución designe como líderes del programa y talleres de sensibilización.
El programa de conciliación escolar surge como una respuesta a las necesidades de la juventud, de disponer de un espacio en donde desarrolle habilidades y competencias para transformar y gestionar sus conflictos, mediante acciones pacíficas y concretas, que involucren a toda la comunidad educativa y propicien cambios no sólo a nivel individual sino institucional.
La conciliación escolar retoma todos los factores educativos que proveen al estudiante de herramientas cognitivas y sociales, para enfrentar los dilemas de su relación diaria tanto con iguales como con figuras de autoridad.

OBJETIVOS

GENERAL

Lograr la disminución, prevención y resolución de conflictos en el ámbito escolar, a través de los medios alternativos de resolución de conflictos, como elemento práctico en la enseñanza de valores cívicos y democráticos efectuando la aplicabilidad de la comunicación, mediación, negociación y conciliación.

ESPECÍFICOS

• Identificar el conflicto, explorando prioridades, concentrándose en los intereses y no en las posiciones.
• Promover el diálogo para mejorar la convivencia en el ámbito institucional.
• Respetar la diferencia con el otro y desarrollar la confianza en sí mismo, facilitando la participación y la integración al compartir con el otro.
• Proponer pautas para una negociación exitosa, ampliando el conocimiento de cada una de las partes.
• Mantener buenas relaciones enfatizando en la práctica de valores, centrándose en el proceso, pero sin perder de vista el resultado.
• Escuchar atentamente a cada uno de los integrantes del conflicto.
• Revisar todos los puntos del acuerdo antes de cerrar cualquier negociación.
• Manejar normas de imparcialidad que satisfaga los intereses de las partes.
• Vivenciar la comunicación como el proceso de informar, recibir información, persuadir y dejarse influir, motivar y ser motivado, interpretar y ser interpretado, educar y ser educado.
• Concientizar a los miembros de la comunidad educativa sobre la importancia de fomentar acciones tendientes a la búsqueda de la paz mediante el trabajo colectivo y liderar procesos de formación de facilitadores y mediadores escolares en materia de resolución de conflictos.
• Liderar procesos de conciliación y convivencia escolar que busquen garantizar la formación de futuras generaciones capaces de resolver por la vía del diálogo sus conflictos.

INTEGRANTES DEL COMITÉ CONCILIADOR:

- El Rector
- El Coordinador de la Jornada respectiva
- El Coordinador y Secretaria del Centro de Conciliación
- Docente representante de cada una de las sedes
- Los Conciliadores Escolares (Estudiantes)
- El Representante de los Padres de Familia
- Un Empleado Administrativo
- El Personero de los Estudiantes



METODOLOGIA:

1. ETAPAS DEL PROCESO


2. AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN

La mediación se lleva a cabo mediante acuerdos pactados por las dos partes a través del conciliador, quien debe exponer de manera directa una vez haya indagado sobre el conocimiento que las partes tienen sobre la audiencia:
A. En qué consiste la audiencia y en tal sentido cual va a ser su participación a lo largo del proceso.
B. Cuál va ser el uso de la palabra y como va a intervenir él mientras cada parte expone su visión.
C. Que se espera de cada parte y como el conciliador hará los movimientos necesarios para conducir la participación de ellas.
D. Explicar el sentido y el significado de lo que implica ser un tercero imparcial.
E. Lo que hará durante la audiencia para mantener el ambiente requerido para el logro de los objetivos.
F. Como espera ser entendido en el momento en que por alguna razón deba hacer señalamientos específicos a cada parte, relativos a la manera como estas participan.

3. A LO LARGO DEL PROCESO

A. El conciliador realizará movimientos frente al comportamiento de las partes para mantener vigente su papel y no perder el control del proceso.
B. Dar libertad a las partes canalizando sus planteamientos evitando que estas divaguen y dirijan el proceso hacia focos diferentes al logro del acuerdo.
C. Utilizar de manera permanente el acompañamiento postural para equilibrar la relación entre las partes.
D. Y por último tener en cuenta o señalar los términos utilizados por cada parte para referirse a los asuntos de la otra de manera cordial y firme.

4. FORMATOS UTILIZADOS COMO MEDIOS PROBATORIOS PARA GARANTIZAR EL DEBIDO PROCESO.

A. Solicitud de conciliación: Datos del solicitante y del solicitado, suministrado por el Coordinador del Centro o uno de los integrantes del Comité.
B. Invitación por escrito: a cada una de las partes.
C. Acta de Conciliación: si se establecen puntos del acuerdo logrado, los cuales deben ser claros y precisos.
D. Constancia de No Acuerdo: Si agotadas las diferentes propuestas no se logra un acuerdo para solucionar la presente controversia entre las partes, se les recuerda los beneficios de la conciliación y el derecho para no llegar a una fórmula de arreglo.
E. Constancias de No Comparecencia: Cuando una o ninguna de las partes se presenta, se debe dejar constancia firmada por el coordinador del Centro de Conciliación Escolar.

5. CUATRO AFIRMACIONES CENTRALES


Primero, los conflictos no son negativos, en cambio pueden ser provechosos para el progreso de una sociedad.

Segundo, el error por lo general proviene de nuestra manera de enfrentar los conflictos, negándose la posibilidad de buscar soluciones donde ambas partes resulten ganadoras.

Tercero; una nueva estrategia para resolver los conflictos requiere de una nueva perspectiva y métodos diferentes a los tradicionalmente empleados y

Cuarto; es más barato solucionar los conflictos con los MARCs que gastar en litigios.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

MARZO 18 Jueves
ABRIL 28 Miércoles
MAYO 27 Jueves
JULIO 27 Martes
AGOSTO 26 Jueves
SEPTIEMBRE 23 Jueves
OCTUBRE 27 Miércoles

PRESUPUESTO:

DESCRIPCIÓN DEL COSTO EN PESOS ($) %

HONORARIOS

Pago de honorarios a consultores/ multiplicadores profesionales que se encargan de capacitar a la comunidad educativa.
$500.000.oo
46%

ARRENDAMIENTOS

Alquiler de sitios, equipos de oficina, muebles y enseres necesarios para realizar las actividades de capacitación.
$100.000.oo 9%

SERVICIOS

Tales como: impresiones, fotocopias, transportes, etc. Necesarios para las actividades de los coordinadores y elaboración de material para ser entregado a los que participan del proyecto.
$200.000.oo 18%
 
DIVERSOS

Pago de papelería, transportes, alimentos para las capacitaciones y conciliaciones de los estudiantes, padres de familia y comité. Tintas, tóner, resmas..
$200.000.oo 18%

PUBLICIDAD

Material publicitario que se diseña para promocionar el proyecto en diferentes eventos en los que participa la comunidad educativa.
$100.000.oo
9%
TOTAL $1.100.000.oo 100%
0
 

martes, 15 de septiembre de 2015

ESTRATEGIAS ÉTNICAS EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


En Agosto de 2006, la Universidad del Rosario realizó el seminario "solución de conflictos de los grupos étnicos colombianos", abordando entre su temario, el de la justicia que se aplica al seno de las comunidades étnicas. Alli estuvo presente nuestro recordado amigo CARLOS RUA. Como un homenaje a este importante líder de las comunidades negras, reproducimos la nota publicada en ese momento.
Actualidad Étnica. Bogotá, Agosto 13/08/2006. La justicia étnica es un tema de constante análisis en la estructuración interna de las comunidades étnicas de Colombia y por ello Actualidad Étnica habló con algunos de sus representantes.
En el marco del seminario solución de conflictos de los grupos étnicos colombianos, organizado por la Universidad del Rosario; la Corporación para el Análisis, la Investigación, la Educación para la Paz y la Resolución de Conflictos (CREARC); y apoyado por las organizaciones de los grupos étnicos colombianos. Las etnias expresaron en que consiste su aplicación de justicia interna, amparados en el Artículo 7 de la Constitución Nacional; entre tanto los indígenas tienen una posibilidad más amplia de aplicar correctivos (Artí­culo 246 CN); mientras que los afrocolombianos y gitanos realizan alianzas o pactos al interior de sus pueblos.
A partir de la constitución de 1991 las comunidades étnicas son reconocidas y el Estado se compromete a garantizar la diversidad étnica y cultural de la nación, pero las condiciones para el ejercicio pleno de este derecho están inmersas en un panorama no muy claro.
Las etnias coincidieron en afirmar que la conciliación es una estrategia clave, pues se aplica como ley natural sin necesidad de acudir a la justicia ordinaria, las personas solucionan los inconvenientes o afrentas ocasionadas entre sí­. A través de este recurso los grupos étnicos en el país tratan de aplicar la justicia acorde a sus tradiciones para equilibrar las relaciones individuales como colectivas, y armonizar sus vidas; porque su eje como culturas ancestrales es la relación pací­fica con la naturaleza y con la sociedad en general.
Los casos graves y delicados en los que han incurrido algunos de sus miembros son tratados por la justicia ordinaria, aunque afirman que a pesar que la ley colombiana no les reconozca ni parcial, ni plenamente sus leyes internas, están en la capacidad de dar solución a las faltas consideradas como delitos dentro de la Constitución Nacional y que estas estrategias por su parte sean acordes a sus culturas. "Pues pertenecemos a unas costumbres ancestrales, las cuales nos han permitido durante siglos subsistir y vivir en armonía".
La necesidad de juzgar las faltas de su gente está sustentada en sus concepciones particulares, ya que tienen diversas explicaciones en el origen de dichos actos no aprobados socialmente y por tanto, las etnias consideran pertinente corregirlas según sus lineamientos para no perder la cultura que les rige.
Actualidad Étnica habló con algunos de los representantes, quienes manifestaron sus posiciones como etnias frente a la solución de los conflictos y manejo estratégico que dan a la relación de sus justicias con la justicia ordinaria.
"La resolución de conflictos, es un problema cultural, el estado colombiano por la falta de una polí­tica real y eficiente, no sólo para las etnias sino para la sociedad en general, ha tipificado con mucha más gravedad los conflictos de lo que en realidad son. La justicia ordinaria choca contra los principios fundamentales de cada etnia, expresa Aníbal Mercado, uno de los indígenas asistentes al espacio de análisis de la justicia indígena.
Los indígenas, según su sistema de creencias, explican que quienes incurren en faltas consideradas por la ley nacional como delitos, están poseídas por espíritus o son víctimas de maldiciones. Entre tanto, los afrocolombianos argumentan que los conflictos mayores no son responsabilidad de las organizaciones de su pueblo, sino de los individuos que actúan bajo las condiciones de la cultura mayoritaria. Y por su parte, los gitanos aplican la ley gitana o Kris Romaní que busca solucionar mediante un arreglo económico y si­ la gravedad es alta, se sentencia la pena máxima que es el destierro.
Sin embargo las estructuras más sólidas en materia de justicia interna son las indígenas, pero de igual forma son quienes registran el mayor número de infracciones consideradas como graves.
Cosmovisión indígena
En la población indígena la concepción de paz y armonía debe primar ante cualquier infracción social, por eso recurren al redescubrimiento de la historia colombiana. Kasokaku Mestre Izquierdo, estudiante de derecho e indígena arahuaco, argumenta que es necesario reconocer primero como colombiano, la necesidad de entender que el país es una nación diversa que debe reglamentar el respeto como principio de vida para comprender que la diversidad etnocultural hace parte de la identidad milenaria de Colombia; y a partir de ello empezar a resolver los conflictos para resocializar al individuo y no para condenarlo ni marginarlo por sus errores.
El cumplimiento de la ley natural (la relación con la madre naturaleza) debe regir el manejo de la palabra para la solución de los conflictos y los correctivos a las infracciones de los indígenas, porque su cosmovisión no sólo los determina como seres humanos, sino que son espíritus con una misión específica que cumplir. “Estas personas deben ser re-socializadas, mediante un proceso de limpieza espiritual, por tanto deben recibir un trato conforme a su concepción de pensamiento y su forma de sentir, para cuando retornen a su comunidad sean ejemplo y comprendan la evolución de su misión en la tierra”, agregó Mestre Izquierdo. 
El indígena infractor debe ser juzgado según concepciones distintas a las aplicadas por la sociedad mayoritaria, ya que los principios rectores del pueblo Étnico buscan el retorno de la persona al seno de su familia y para cuando lo haga, es ideal que antes haya pasado por una limpieza espiritual y pueda regresar en armonía, no en conflicto interno que argumentan es el resultado del aislamiento y la condena que proporciona la justicia ordinaria.
Así­ mismo afirman que el secreto está en entender que los indígenas tienen unas costumbres a seguir tras la sombra de los abuelos y el pensamiento político mayoritario debe respetar eso, como ellos pretenden cumplir con la ley nacional porque lo que buscan es la paz, el orden y control en los territorios; el ideal es combinar las jurisdicciones, sin ir en contra de ley natural ni de los derechos humanos.
Mecanismos afrocolombianos
La comunidad afro habla de unos mecanismos de control en materia de ejercicio de la justicia articulados a través de la palabra para tratar conflictividades asociadas al territorio, al sentido comunitario, a la convivencia urbana-rural y en el proceso de construcción del tejido social que les une, a partir de la diferenciación cultural.
“Bajo este prisma, los mecanismos de control buscan preservar la participación y la convivencia. Sin tener que entrar en la discusión y la discriminación, se trata de encontrar soluciones pacíficas y hallar otro tipo de sentido de pueblo; a pesar de que hemos vivido por fuera del respaldo y relación estatal, se camina por la palabra hasta encontrarse con el resto de la nación”, afirmo Carlos Rúa, líder afrocolombiano. 
En la cultura afro la pena de muerte, asesinatos o eliminaciones físicas, el delito de familia, el robo, las disputas y la acumulación de beneficios negando los derechos de otros, no existen, pues pertenecen a otros niveles culturales de la comunidad dominante, argumenta.
La comunidad afro proyecta la integralidad de la población, desde los consejos de las organizaciones hasta los jóvenes, para administrar la justicia interna y pasar de la plataforma normal a la diferenciación con la justicia ordinaria. La comunidad está entretejiendo su sistema de convivencia, pues como grupo Étnico pretende hacer parte de un esfuerzo colectivo para que le reconozcan sus diferencias culturales y a su vez aceptar que existen otras culturas.
Ley Gitana o Kriss Romani
El grupo Rom o gitano maneja su cultura a través de la tradición oral, por tanto la normatividad de convivencia o derecho interno se establece según dicho parámetro y se le conoce como “Ley Gitana o Kriss Romani”.
Consiste básicamente en convocar un consejo de ancianos, conformado por un representantes de cada familia (sistema patrilineal), allá­ se trata el problema o conflicto “Divino”, por medio de acuerdos pacíficos, los cuales estipulan multas económicas o en caso extremo la pena máxima que es el destierro y se le retira el derecho a ser gitano a la persona culpada; ese es el veredicto del juicio gitano, acordado en previo consenso por los “Ser Romegue”, jefes de familia.
“Los gitanos establecemos nuestros acuerdos a nivel interno, amparados en el artículo 7 de la constitución, jamás recurrimos a la justicia ordinaria para resolver una falta de algún gitano porque eso no hace parte de nuestra tradiciones y hasta el momento no tengo conocimiento de algún caso juzgado por la ley nacional en Colombia”, afirmó Dalila Gómez Baos, líder gitana. 
Propósitos Étnicos
Su ideal como pueblos ancestrales no es contradecir a la justicia ordinaria y menos enfrentar la cultura mayoritaria, porque sus filosofías se basan en la búsqueda de la paz, la armonía y el equilibrio social. Así­ mismo entienden la necesidad de controlar comportamientos que perjudiquen a la población colombiana, pero creen conveniente que los infractores sean ayudados según la cultura a la que pertenecen y por tanto, acuden a sus estrategias de convivencia para resolver los conflictos y no sentenciarlos.
Fuente: http://actualidadetnica.com/actualidad/actualidad-col-01/politica/4181-estrategias-actnicas-en-la-solucia%C3%B3n-de-conflictos.html


domingo, 13 de septiembre de 2015

CENTRO DE CONCILIACIÓN, ARBITRAJE, Y AMIGABLE COMPOSICIÓN





CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN: UN EJEMPLO DE MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición es un espacio de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia destinado a operar y fomentar el uso de los Métodos Alternos de Solución de Conflictos -MASC-. El Centro cuenta con reconocidos profesionales y especialistas en diferentes áreas del derecho, asimismo, dispone de una infraestructura idónea y moderna.

El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición es un espacio de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia destinado a operar y fomentar el uso de los Métodos Alternos de Solución de Conflictos -MASC-. El Centro cuenta con reconocidos profesionales y especialistas en diferentes áreas del derecho, asimismo, dispone de una infraestructura idónea y moderna.

El Centro está certificado bajo las normas de ISO 9001 desde el año 2001 y es uno de los más modernos de Colombia y de Latinoamérica. Así mismo, cuenta con dos sedes que ofrecen:
  • Listas de conciliadores, árbitros y secretarios de tribunales de arbitramento conformadas por abogados y profesionales altamente calificados, tanto de la región como de otras ciudades del país.
  • Un excelente equipo humano que respalda la prestación de los servicios.
  • Cómodas y modernas salas de audiencia, dotadas con los mejores recursos tecnológicos.
  • Salas preparatorias para los apoderados y sus clientes, y confortables áreas de espera.
  • Equipos de telepresencia para la realización de audiencias virtuales.
  • Moderno sistema de grabación de audiencias de tribunales de arbitramento.
  • La trazabilidad del estado del proceso y reserva de salas vía Internet.

SERVICIOS

  • Conciliación: es un método alternativo donde dos o más personas (naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras) gestionan por sí mismas, de manera autónoma y con plenos efectos legales, la solución de sus conflictos con la ayuda de un tercero neutral y calificado denominado Conciliador.
  • Amigable Composición: es un mecanismo alternativo mediante el cual dos o más personas le encomiendan a uno o varios terceros que actúan como sus mandatarios, la solución del conflicto que los enfrenta. Estas personas se denominan Amigables Componedores y cuentan con un reconocido prestigio, trayectoria y solvencia moral para decidir la forma en que deben resolverse las controversias.
  • Congreso Internacional de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos MASC: Los centros de conciliación y arbitraje de las cámaras de comercio de Bogotá, Cali y Medellín para Antioquia, se han unido bajo un convenio de colaboración vigente desde el año 2013, denominado Convenio 3 Cámaras, con el objetivo de sumar esfuerzos para difundir, con mayor impacto, los métodos alternativos de solución de conflictos, en aras de mejorar la competitividad de los empresarios y contribuir a la pacificación del país.

Fuente: http://www.camaramedellin.com.co/site/Servicios-Empresariales/MASC.aspx

DECRETO 1818 DE 1998....ESTATUTO DE LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS



UN POCO MÁS DE NORMATIVIDAD...DECRETO 1818 DE 1998

DECRETO 1818 DE 1998
(Septiembre 7)

Por medio del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el artículo 166 de la Ley 446 de 1998, y
CONSIDERANDO:


Que la Ley 446 de 1998 en su artículo 166 facultó al Gobierno Nacional para que dentro de los dos (2) meses siguientes a la expedición de dicha ley, compile las normas aplicables a la conciliación, al arbitraje, a la amigable composición y a la conciliación en equidad, que se encuentren vigentes en esta ley, en la Ley 23 de 1991, en el Decreto 2279 de 1989 y en las demás disposiciones vigentes;
Que el presente decreto se expide sin cambiar la redacción, ni contenido de las normas antes citadas,

DECRETA:
ESTATUTO DE LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION
DE CONFLICTOS

CLIC A CONTINUACIÓN PARA LEER EL DOCUMENTO COMPLETO





NORMATIVIDAD EN CUANTO A METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS




Como métodos alternativos del manejo y solución de conflictos, existe normatividad y leyes que regulan y establecen medidas para manejar lo concerniente y buscar vías que respondan a las necesidades de las situaciones.

Una de estas leyes y que se menciona a continuación tiene que ver sobre el ARBITRAJE como el  mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes defieren a árbitros la solución de una controversia relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la ley autorice.

Se trata de la LEY 1563 DE 2012 en la cual se expide el  Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones.

Para conocer toda la ley hacer clic en el siguiente hipervínculo:


miércoles, 9 de septiembre de 2015

ESTRATEGIAS PARA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS



RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EDUCATIVOS CON ALUMNOS: Una herramienta útil para la comunidad educativa.

TODOS TENEMOS LA RAZÓN....PUEDES ENTENDERLO?





He aquí otra historia para reflexionar, sobre el manejo de conflictos en situaciones tan cotidiana y reales. Muchas veces las cosas están no en el fondo sino en la forma, en el manejo que se le de y la capacidad de tolerancia hacia el otro....


Un matrimonio judío se está peleando continuamente. Para poner remedio a la situación deciden visitar al rabino y conocer su justa opinión. Le radiografían el problema. “Estamos todo el día peleando, si uno hace una cosa el otro le parece mal, nunca nos ponemos de acuerdo, siempre estamos criticándonos”. El rabino le pregunta a la mujer cuál es exactamente el problema. La mujer le esboza la situación de disputa permanente. Cuando termina, el rabino mueve la cabeza en un gesto de aseveración y le asegura a la mujer que tiene razón en todo lo que le ha dicho. Luego llama al marido y le propone lo mismo. “Por favor, cuénteme en qué consiste su malestar”. El hombre se lo expone. Al acabar la exposición el rabino vuelve a  mover la cabeza afirmativamente y le dice al marido que tiene razón en todo lo que le ha confesado. Entonces la mujer se rebela y le espeta al rabino con tono apremiante que eso no puede ser. “La razón o la tengo yo o la tiene él, pero ambos no”. El rabino la mira con ojos comprensivos y remata la conversación: “¿Sabe lo que le digo, señora? Que también tiene usted razón”.

Fuente: http://webs.ono.com/nachovaldes/rcftres_historias_sobre_los_conflic.htm

martes, 8 de septiembre de 2015

EN DONDE QUEDO LA SOLUCIÓN?


http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-134210

COLOMBIA: SEDE DE LA PRIMERA OFICINA QUE EL GRUPO DE MANEJO DE CONFLICTOS (GMC) DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD ABRE EN AMÉRICA LATINA

Haciendo una consulta para el tema del presente foro, tristemente nos encontramos con noticias de décadas atrás donde Colombia fue considerada como sede de la primera  de la primera oficina que el Grupo de Manejo de Conflictos (GMC) de la Universidad de Harvard abre en América Latina.

Casi 12 años después y viendo la realidad nacional, nos realizamos cuestionamientos de porque estas estrategias no han dado los frutos que quisieramos, porque la sociedad cada vez se manifiesta intolerante y agresiva? donde han quedado estas iniciativas? que nos hizo o hará falta?

Dejamos aquí el link de los que hace una década fue una realidad que aun así no dio frutos tangibles como quisieramos en nuestra realidad colombiana.




SIETE PASOS PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS


SIETE PASOS PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS

lunes, 7 de septiembre de 2015

UNA HISTORIA SOBRE LOS CONFLICTOS...

Un mendigo harapiento y famélico va por la calle. De repente pasa por delante de un restaurante de lujo. De su interior sale un olor delicioso que hace imaginar que allí dentro se va a celebrar un banquete exquisito y opíparo. Se sienta a un lado de la puerta de la calle y se dice a sí mismo que eso que no puede comer al menos lo podrá oler. Al rato sale el jefe del restaurante a reprocharle que esté ahí sentando oliendo la comida. Le espeta: “Me tiene que pagar porque usted ha olido mi comida”, “Pero si no tengo dinero”, “Entonces tendremos que ir al juez a ver qué dictamina”. Le exponen el problema al juez. El juez le pregunta al mendigo si tiene dinero. “¿Yo?, pero si lo único que hacía era oler. Además soy pobre”. “¿Tiene usted dinero?”, insiste el juez. Al final el mendigo admite poseer tres monedas. El juez se las pide ante la protesta del mendigo. “Señor juez, esto es lo único que tengo, no puede arrebatármelo”. Al final se las da. El juez coge las monedas con la mano, cierra el puño y se acerca al jefe del restaurante. Hace tintinear las monedas a la altura de sus oídos. Y le dice: “Ya está usted pagado. Sonido por olor”

Fuente: http://webs.ono.com/nachovaldes/rcftres_historias_sobre_los_conflic.htm

MANEJO DE CONFLICTOS



CONOCIENDO UN POCO MÁS PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS....

La prevención y el manejo de conflictos son  el conjunto de estrategias y actividades que procuran prevenir una escalada de tensiones y transformar relaciones de confrontación en relaciones de colaboración y confianza para la convivencia pacífica, justa y equitativa.

Algunos conceptos necesarios para entender sobre los conflictos:

  • Conflicto socio ambiental: Proceso de interacción social caracterizado por un desacuerdo entre dos o más organizaciones, comunidades o actores sociales debido a una incompatibilidad real o percibida en torno al uso, acceso y control de recursos naturales.
  • Gobernante: Los mecanismos, procesos e instituciones a través de los cuales el Estado y la sociedad civil articulan sus intereses, ejercen sus poderes, cumplen con sus obligaciones, rinden cuentas y median sus diferencias.
  • Enfoque Transformador: En el enfoque de manejo de conflictos se asume que estos tienen repercusiones negativas y por lo tanto hay que mitigarlos o eliminarlos, mientras que en el enfoque transformador, el conflicto es visto como un catalizador de cambios sociales positivos. Así mismo se asume como definición de transformación de conflictos: Conjunto de estrategias y actividades que procuran abordar un conflicto para prevenir una escalada de tensiones, y/o crear y sostener condiciones de buena gobernante y convivencia justa, pacífica y equitativa como base para el desarrollo sustentable.  
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_conflictos

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS






LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

La resolución de conflictos es el conjunto de conocimientos y habilidades para comprender e intervenir en la resolución pacífica y no-violenta de los conflictos. Es una disciplina que contiene muchas otras cosas, desde las matemáticas y la física teórica a la biología. Sin embargo son, en especial, las ciencias sociales las que más aportaciones hacen a la comprensión de los conflictos.  La facilitación es la acción de intervenir en la solución de conflictos, así como los conceptos de mediación, conciliación o pacificación.

Aunque no está recogido por la Real Academia Española, en el mundo profesional de la resolución de conflictos se denomina 'conflictólogo' a quien estudia los conflictos e interviene en los mismos desde la no-violencia.

Así mismo se define el término violencia como todo aquello que puede producir un mal o perjudicar a un mismo, a otro o al entorno social o natural". De este modo, violencia también puede ser, además del mal físico, el engaño, la injusticia social y la violencia psicológica o estructural.

Enfoques para abordar los conflictos

A grandes rasgos existen tres enfoques para abordar los conflictos:
  1. Enfoque jurídico-moral o normativo. Trata de abordar el conflicto aplicando una serie de normas jurídicas o morales. Es útil cuando existe un consenso básico entre las partes sobre esas normas y lo que se discute es la aplicabilidad de estas en el caso concreto. Cuando la divergencia predomina sobre el consenso el enfoque normativo necesita de la fuerza para mantener zanjado el conflicto.
  2. La negociación o regateo coercitivo. El conflicto se considera omnipresente, ya que se presupone que se debe a una tendencia a dominar, inherente al individuo en sociedad, o imputable al menos a la escasez material. Las relaciones sociales son una pugna entre dominantes y dominados, por lo que el conflicto solo puede zanjarse o arreglarse, pero no resolverse.
  3. Resolución de conflictos. Se entiende una situación en que las partes establecen unas relaciones, sin temor, que resultan aceptables para todos según sus preferencias individuales. Además estas relaciones deben reflejar un perfecto conocimiento que elimine el riesgo de que la violencia estructural convierta a una de las partes en esclavos felices. Cuando un conflicto queda resuelto la situación se mantienen ya que las partes están satisfechas.
La resolución de problemas se ha definido como un enfoque no jerárquico, no directivo y que no hace juicios, que da lugar a un proceso de participación en el que todas las partes en un litigio determinan juntas en qué consiste éste, con ayuda de técnicas de apoyo, y llegan a su resolución, de modo que todas ellas se encuentren en una situación en la que puedan aprovechar al máximo la totalidad de sus valores.

La finalidad de la resolución de conflictos es llegar a una solución válida de un conflicto sin pasar por la coerción. 

Perspectivas de resolución de conflictos:




Perspectiva de resolución Perspectiva de Transformación de conflictos
La pregunta clave ¿Cómo terminamos algo no deseado? ¿Cómo poner fin a algo destructivo y construir algo deseado?
El enfoque Centrado en el contenido. Centrado en la relación.
El propósito Lograr un acuerdo y una solución al problema que ha producido la crisis. Promover procesos de cambio constructivo, que incluye - pero no exclusivamente - las soluciones inmediatas.
El desarrollo del proceso Integrado y construido en torno a la inmediatez de la relación en la que aparecen los problemas presentados. Se ocupa de responder a los síntomas y compromisos de participación de los sistemas de relaciones dentro de la cual forman parte.
Duración Corto plazo. Medio y largo plazo.
Vista de los conflictosSe prevé la inminente escalada conflictual.Se prevé el conflicto como una dinámica de reflujo (conflicto de distensión por buscar el cambio constructivo) y el flujo (la escalada conflictual para buscar el cambio constructivo).


Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Resolución_de_conflicto